![]() |
En 1935, con un guión
de Jerry Siegel y dibujado por Joe Shuster, es creado el mito más
importante e imperecedero del cómic mundial: Superman, el Hombre
de acero. No obstante, los primeros dibujos tardarían tres años
en ser aceptados por un periódico norteamericano y sería
justo en junio de 1938 cuando vio la luz por primera vez en
un “cómic-book”, además de formar parte de unas tiras coleccionables
que los periódicos incluían en la parte inferior de sus páginas
para que el lector las recortase y formase poco a poco un libro.
La compañía D.C. y posteriormente la A.C. incluyeron las primeras tiras del superhéroe junto con otras similares, pero el público se inclinó desde el primer día por Superman, quizá porque su papel de justiciero invencible estaba más claro. El éxito fue tan grande que enseguida tuvo su propio cómic, con la |
cabecera
bien grande, aunque los editores todavía incluían otras historietas, ya que no acababan de confiar plenamente en tan extraño personaje. Pero en menos de un año ya ocupaba cabecera en “Superman Cómic”, “Superman World Finest” y compartía cartel con otros superhéroes en “Action”, entre ellos “Flash”, “Atom”, “The Spectre” y posteriormente con “Batman”, “Aquaman” “Hawkman” y su homólogo “Shazam”, sin olvidar las tiras en los diarios, apareciendo durante muchos años en las páginas de color de los más populares. Posteriormente y hasta nuestros días, los dibujantes que han realizado Superman han sido varios, entre ellos Wayne |
|
![]() |
Boring, Bob Oksner,Curt Swan,
John Byrne y Gil Kane, siendo el editor más conocido Julius Schwartz
a través de la National Periodical Publications, con sede en Nueva
York.
La televisión no permaneció impasible ante el nuevo héroe y financiada por la Columbia realizó en 1984 un serial en blanco y negro, el cual constó de 15 episodios. Estuvo dirigido por Spencer Bennet y Thomas Forman, e interpretado por Kirk Akyn en el papel de Superman y por Tommy Bond, Carol Forman y George Meeker. Posteriormente, en 1953 y hasta 1957, y bajo la producción de Syndicated, se filman 26 episodios de las nuevas aventuras del Hombre de acero, aprovechando parara contar de nuevo sus orígenes kryptonianos. El protagonista es ahora un tal George Reeves, ayudado por Phyllis Coates como Lois Lane, y Jack Larson como Jimmy Olsen. Los episodios duraban 30 minutos y contaban con unos buenos efectos especiales de Thol Simonson. |
Por causas aún desconocidas
hoy, el actor George Reeves se suicidó en pleno éxito de
la serie, aunque las malas lenguas dicen que en realidad tuvo un ataque
de paranoia y se tiró vestido de Superman desde lo alto de un rascacielos.
Lo que sí sabemos con certeza es que semanas antes había
mantenido serias discusiones con la productora, en un intento de que le
aumentaran el sueldo.
También hubo, entre 1941 y 1943, una serie de dibujos animados para la televisión, con una duración de 30 minutos cada capitulo, la cual fue elaborada por los dibujantes Steve Muffati y Frank Endres, con guión de Seymour Kneitel y dirigida por Dave Fleischer. Otros dibujantes reemplazarían a los primitivos y en 1966 salió el primer capitulo emitido por la CBS y realizado por Filmation Studios. También hubo un loable intento de Hanna-Barbera por continuar las aventuras de Superman en dibujos, pero que la coincidencia con la película “Superman: the movie”, anuló totalmente. |
|
![]() |
Posteriormente, en noviembre de 1994, los editores de las nuevas aventuras de Superman, la editorial Time-Warner,deciden que con sus cincuenta años a cuestas ya es hora de que muera con honor y no acabe siendo un viejo decrépito que inspire compasión. Para lograr matarle crean a un monstruo mutante que acaba con la vida de Superman y la ciudad de Metrópolis, sin que Loise Lane consiga antes casarse con él y darle hijos de acero. Pero aunque el cómic bate todo los récords de ventas, los admiradores de Superman arman tal revuelo que obligan a resucitarle una vez más y sus aventuras continúan ahora por tiempo indefinido. |
Lo que parece que no tiene continuidad es la saga cinematográfica, especialmente por el accidente trágico de su principal protagonista, el actor Christopher Reeve. | |
|
Pag. 21 |